Achied's Blog

An experimental blog

Migrando De Blogger a Octopress

| Comments

Un poco de historia

Hace tiempo emprendí la aventura de escribir un blog, más como pasatiempo y forma de diversión que como tarea seria. Como resultado… pocas y desorganizadas entradas.

La cosa empezó con blogger y poco a poco la dependencia de tener que tener un cliente específico o tener que estar editando online hacían que cada vez me costara más. Probé a usar scribefire pero tampoco tuve mucho éxito.

Como siempre, la falta de tiempo y la necesidad de tener una forma más rápida y sencilla de crear los post, poder revisarlos, poder insertar trozos de cógio fácilmente… eran las excusas que ivan sumando para abandonar la tarea que había empezado.

Estos días atrás oí hablar de jekyll y jekyllbootstrap pero no terminaba de animarme ni de obtener un resultado que me convenciera a la primera.

Pero he encontrado el proyecto octopress, un framework para jekyll que simplifica la necesidad de tener que crear tus propios HTML y CSS.

La página del proyecto muestra una documentación sencilla y clara de cómo instalar y personalizar el blog

¿Y por qué cambiar?

Si escribo poco y apenas le dedico tiempo… ¿por qué cambiar? Básicamente por tres razones:

Instalación De Ruby 1.9.2 Con Rvm: Error en yaml-0.1.4

| Comments

Enredando estos días con cloudfoundry uno de los elementos que instala y configura es rvm un sistema de gestión de versiones de ruby y sus gemas. Muy útil a la hora de estar con desarrollos donde las dependencias y las versiones son dispares. Permite aislar los entornos y adaptarlos de forma personalizada, elegir la versión de ruby más adecuada, construir un grupo de gemas específico para cada entorno, …

Después de haber instalado rvm la compilación de ruby nos da un error extraño

error_yaml

Para solucionar este pequeño inconveniente realizamos los siguientes pasos:

Tanto Leer Y Tan Poco Escribir!!!

| Comments

Hace no mucho tiempo, comencé con mucha ilusión este blog. Decidí concentrar los primeros artículos sobre soluciones Cloud que a mi juicio aparecían de forma emergente en la mayoría de las noticias que iba leyendo. Conseguí hacer algún breve resumen, de forma introductoria, para luego poder profundizar de forma más detallada. Fue en este punto cuando empecé a entrar en una doble espiral:

  1. Quería escribir un artículo sobre los componentes fundamentales y su instalación
  2. Quería hacerlo perfecto

Entrar en detalle sobre algo que estás empezando a conocer… lleva tiempo y si encima quieres hacerlo perfecto y nunca terminan de gustarte los innumerables borradores que vas escribiendo…

Ahora no es que esté en mejores condiciones de abordar esta tarea, es que he decido escribir lo que sé y como lo sé. De forma sencilla, compartir aquello que ha sido capaz de captar mi atención y ha sido relevante para mí.

Por eso, en este artículo, serán muchas las referencias a un tiempo extenso y próspero de búsquedas y lecturas intensas. Como resultado, mencionar y enlazar aquellas cosas que otros me han mostrado y … ¿para qué repetirlo si ellos lo han hecho y lo han hecho bien?

Arquitectura Cloud Básica

| Comments

Es irónico pero, despúes de empezar a hablar de las bondades del Cloud y definir los elementos de su arquitectura básica, a blogger le dio por caerse a blooger le dio por caerse. También se fastidió mi último post y algunos de mis borradores.

Eso me pasa por no tomar la medidas que hay que tomar en cualquier entorno:

  • Copias de seguridad
  • Plan de contingencia

Y es que en el Cloud no existe la magia y hay que tener en cuenta que las ventajas exponenciales que se pueden experimentar y pueden ofrecer a usuarios y desarrolladores crecen de igual forma en la complejidad de su gestión y mantenimiento.

Así que para enmendar mi torpeza haré un breve resumen de lo que presentaba en la última entrada.

CloudFoundry: Nueva PaaS (Platform as a Service)

| Comments

En el pasado mes de Abril, de la mano de vmware y springsource nace una nueva solución en el mundo de la nube. Una solución PaaS que permite el despliegue de aplicaciones evitando la complejidad de las configuraciones hardware, software y servicios subyacentes necesarios para el correcto ciclo de vida de cualquier aplicación, desde su desarrollo hasta su puesta en marcha.

Pero… ¿qué es esto de la nube? Ciertamente el número de definiciones y conceptos es dispar. En muchos casos no se termina de tener una idea clara de ¿qué es la nube? Quizá por eso se denomine de forma tan difusa ;-).

En algunos casos (Grid and Cloud Computing: A Business Perspective on Technology an Applications, por ejemplo) se ve el Cloud Computing como una evolución del Grid Computing Y creo que no les falta razón. De hecho comparten muchos puntos en común en la orientación de su paradigma y con unas virtudes muy similares.

No prentendo hacer una comparativa en toda regla, ni mucho menos. No creo que tenga los conocimientos adecuados para hacer algo de semejante calado medianamente bien, prefiero traeros un artículo muy interesante donde realizan este análisis desde los distintos ángulos entre el Cloud Computing, Grid Computing y Distributed Systems: Cloud Computing and Grid Computing 360-Degree Compared

Resaltando Sintaxis en Blogger

| Comments

Estaba pensando en elegir alguno de los temas que tengo apuntados cuando me asaltó la duda de cómo poder formatear los fragmentos de código en el blog.

¿Editar en HTML? Bastante me ha costado empezar como para encontrar una excusa barata para rendirme :D

Así que… ¡Por el podeeeer deeee Google!

syntax highlight blogger

Y encontramos un enlace que nos lleva a la madre del cordero SyntaxHiglighter

En esta página tenemos algunos enlaces interesantes de cómo integrarlo integrarlo con blogger y, particularmente me quedo con este:

http://www.cyberack.com/2007/07/adding-syntax-highlighter-to-blogger.html

Así que… manos a la obra:

Mañana Empiezo…

| Comments

Este verano, leyendo Y Google, ¿cómo lo haría uno de los libros de Jeff Jarvis me dije:

¡Tengo que escribir un blog!

Respiraba emoción por todos los poros, en menos de una semana me había leído el libro y había convencido a más de 5 personas para leerlo. Estaba dando la paliza a todo el mundo sobre los conceptos y planteamientos que debíamos abordar para oxigenar nuestro querido mercado español y su acuciante crisis.

Me encontraba como un niño que después de ver una película de Supermán… ¡decide ser superhéroe!

Empecé a darle vueltas sobre lo que podría escribir y la cosa parecía que iba a funcionar por el aluvión de ideas que iban surgiendo. Y empecé a usar la fátidica táctica de Mañana empiezo Y así fue pasando el tiempo. Hablar, hablaba mucho, pensar… también ¡pero no escribía nada!

No todo fue en vano. Durante ese tiempo, con algunos de mis compañeros, surgieron ideas tan frescas que empezamos a hablar de ponerlas en práctica. Pero yo seguía siendo fiel a mi y Mañana empiezo Sumé alguna que otra limitación para no poder seguir el ritmo. Ellos, afortunadamente hasta hoy, son fieles al concepto y desde aquí les saludo: ¡Aupa Nexora!

Ahora que lo pienso, no fue ésta la primera vez que quise hacer algo por el estilo. Tuve otra intentona con otros amigos a los que se debe el nombre de este blog. Llegamos a tener incluso reuniones de objetivos y un hosting durante… ¡6 meses sin tocarlo! En esa época “blogeábamos” (perdón por el palabro) para el seguimiento de los proyecto. Y alguno apuntaba maneras. Siempre le he dicho que cuando escriba un blog seré un fiel seguidor. De hecho todos esperábamos su post para pasar un buen rato. Pero de nuevo, allí quedó todo.